BEBÉ DE NALGAS Y ACUPUNTURA PARA INDUCIR EL PARTO

BEBÉ DE NALGAS Y ACUPUNTURA PARA INDUCIR EL PARTO

BEBÉ DE NALGAS Y ACUPUNTURA PARA INDUCIR EL PARTO 546 281 Sonsoles Sebastián

Acupuntura y moxibustión para facilitar el parto

Durante la última década la acupuntura y moxibustión se ha presentado como una alternativa en los hospitales, paralela a la medicina convencional, frente a la administración de hormonas sintéticas o inducciones mecánicas para favorecer el inicio del parto en embarazos que superan las 40 semanas de gestación y cuando el bebé viene de nalgas.

Es muy frecuente tratar todos los partos con el mismo grado de intervención médica e instrumental, «tanto si son complicados como si no», admite la Organización Mundial de la Salud en su informe ‘Cuidados en el parto normal’.

Para evitar la excesiva instrumentalización y deshumanización del proceso del parto, en 2007 se aprobó en España la Estrategia de atención al parto normal en el Sistema Nacional de Salud, una propuesta del Ministerio de Sanidad.

Su objetivo es incrementar la calidad en la atención al parto en España y evitar los efectos perjudiciales del exceso de fármacos e instrumentos en el proceso de nacimiento. Incluye medidas como permitir una mayor participación de la mujer en el parto, limitar la oxitocina y evitar prácticas rutinarias, como el rasurado perineal y la administración de un enema a la gestante.

La Acupuntura y Moxibustión actúan de forma natural estimulando la actividad uterina al regular el sistema hormonal y nervioso de la gestante, evitando las reacciones adversas o complicaciones de los tratamientos farmacológicos habituales utilizados en los centros hospitalarios.

¿Qué efectos tiene la acupuntura en el cuerpo?

A través de la acupuntura se estimula la producción de endorfinas, la cual proporcional una analgesia endógena y, a su vez, activa la secreción de oxitocina, hormona responsable de la inhibición del dolor y de la producción de las contracciones del parto. Con ello, tonificamos el Qi (Energía) y las propiedades nutritivas de la sangre, ayudamos a relajar los ligamentos y facilitamos la dilatación del cérvix cuando llegue el momento.

Si el bebé viene de nalgas, es muy efectiva la Moxibustión (técnica en la que se aplica Artemisa caliente cerca de un punto específico de acupuntura) para, de forma natural, favorecer el cambio de postura. El calor de la Artemisa en el punto 67 del meridiano de vejiga mueve la energía a través de este canal hasta el útero, relaja las paredes uterinas permitiendo más movilidad y estimulando al bebé para que se mueva y se dé la vuelta por sí mismo. El mejor momento para llevar a cabo estas sesiones es entre la semana 33 y 35 de gestación. No se aplicará en caso de gemelos, cesárea previa por posición podálica, hipertensión arterial severa o si existe embarazo de riesgo.

Aunque existen puntos de acupuntura contraindicados durante el embarazo, la acupuntura es muy efectiva en muchas de las dolencias propias del embarazo, como náuseas y vómitos, edemas en las piernas, lumbalgias, etc. Por eso es importante que acudas a buenos profesionales.

Las sesiones pre-parto se inician en las últimas semanas del embarazo, normalmente a partir de la semana 36-37 y las sesiones se realizan una vez a la semana. El objetivo es acelerar naturalmente el parto y reducir la intervención médica, así como disminuir el dolor durante el proceso.

 

Ventajas y beneficios

Las principales ventajas y beneficios que ofrece esta técnica durante el parto y postparto son:

  • Evitar cesáreas, episiotomías y epidural.
  • Evitar la inducción de forma farmacológica y tratamientos con oxitocina.
  • Favorecer la movilidad en el parto.
  • Aliviar el dolor (aunque poco).
  • Dejar que la gestante se coloque como lo sienta.
  • Ayuda en el descenso del bebé.
  • Ayuda a desprender la placenta.
  • Promueve la dilatación natural.
  • Relaja mental y emocionalmente.
  • Ayuda a la producción de leche.
  • Tonifica la energía, la sangre y fortalecimiento general del estado físico, energético y anímico en los primeros días y durante la cuarentena.
  • Ayuda a evitar la incontinencia urinaria.

También se podrá aplicar acupuntura durante el embarazo para:

  • Tratar los edemas de las piernas.
  • Favorecer la diuresis (eliminación de líquidos de forma natural).
  • Tratar las náuseas y vómitos.
  • Cuando existe falta de energía.
  • Lumbalgias o ciatalgias.
  • Acidez estomacal o problemas digestivos.
  • Ansiedad, nerviosismo e insomnio.
  • Evitar la hipertensión.
  • Favorecer el estado energético y físico de la mujer para un buen parto.
  • Ayudar a dar la vuelta al bebé cuando viene de nalgas en el último semestre.
    Activar el parto en caso de que sea necesario.

El parto natural, sin medicación, te permite controlar tu cuerpo al máximo posible, permitiendo que la mujer decida qué postura adoptar durante el parto; participar de forma activa durante todo el parto y tener mínimas intervenciones médicas artificiales, como la episiotomía o amniotomía.

Disfruta de un parto diferente gracias a la acupuntura 

Si estás interesado/a en recibir sesiones o tienes un centro y quieres ofrecer formaciones, escríbeme a son@acupunturagrancanaria.com y te informaré sobre lo que necesites.

Privacy Preferences

When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in the form of cookies. Here you can change your Privacy preferences. It is worth noting that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we are able to offer.

Our website uses cookies, mainly from 3rd party services. Define your Privacy Preferences and/or agree to our use of cookies.